Una aplicación es un componente del software colaborativo que proporciona determinadas funciones. Ejemplo: Con la aplicación Correo electrónico se pueden enviar, recibir y organizar correos electrónicos.
Una cuenta o una cuenta de usuario es un permiso de acceso a un sistema informático, por ejemplo al servidor de software colaborativo. Para obtener el acceso, un usuario tiene que iniciar sesión con usuario y contraseña. Basándose en la cuenta, el sistema informático identifica a cada usuario. Esto permite asignar propiedades concretas a un usuario, como los permisos de acceso o la configuración.
Vea también:Cuentas
Su cuenta de correo electrónico del software colaborativo: Dispondrá automáticamente de dicha cuenta. No se puede eliminar esta cuenta.
Un dominio es la dirección utilizada para abrir una página en Internet. Ejemplo: www.example.com. Un dominio a menudo también se conoce como dirección web o dirección de Internet.
Vea también:Uso de una lista blanca
Elementos del interfaz de usuario. Por ejemplo: ventanas, etiquetas, botones.
Una acción realizada por el usuario. Por ejemplo: el envío de un correo electrónico, la eliminación de una cita.
Un grupo consiste en un nombre de grupo y una cantidad de usuarios internos. Los grupos se pueden usar como se indica a continuación:
añadir a una cita o tarea
conceder permisos invitando a un compartido
Vea también:Gestión de grupos
Un hilo de correo electrónico es una conversación de correo. El hilo de correo electrónico incluye el correo original y todas las respuestas. Todos los correos de un hilo de correo tienen el mismo asunto. El correo actual corresponde a la última respuesta.
Vea también:La lista de Correo electrónico
Esto se refiere a la interfaz de usuario del software colaborativo. La interfaz de usuario se compone de elementos individuales.
Una persona que recibe una invitación a un compartido de otro usuario o ha sido añadida a una cita o tarea como participante externo. Cada usuario invitado pertenece al grupo Invitado. Este grupo no se puede cambiar ni borrar.
Contiene los datos de contacto de todos los usuarios internos. Los usuarios pueden editar sus propios datos personales en la libreta de direcciones global.
Una lista blanca es una lista de nombres de dominio o direcciones de correo en las que confía.
Vea también:Uso de una lista blanca
Una lista de distribución consta de un nombre de lista de distribución y una serie de direcciones de correo de usuarios internos o colaboradores externos. Se pueden crear y editar listas de distribución propias. Los otros usuarios no pueden ver sus listas de distribución. Las listas de distribución se pueden usar como se indica a continuación:
enviar un correo a múltiples contactos
añadir participantes internos o externos a una cita o una tarea
conceder permisos a múltiples usuarios o invitados invitándolos a un compartido
Vea también:Creación de listas de distribución
Los objetos son creados y organizados por el usuario. Ejemplos: correos, contactos, citas, tareas, documentos, ficheros, carpetas, libretas de direcciones, calendarios
Un usuario invitado a una cita o tarea.
Una persona que no es un usuario pero participa en una cita o tarea.
Las pestañas proporcionan una forma simple y sencilla de mantener ordenada la Bandeja de entrada. Usando pestañas, los correos entrantes se guardan separados por remitente en la carpeta Bandeja de entrada. Dependiendo de la configuración, están predefinidas ciertas pestañas. Se pueden definir pestañas adicionales de acuerdo a sus necesidades.
Las pestañas solo se pueden usar en la carpeta Bandeja de entrada. Si necesita más opciones de almacenamiento, utilice la vista de carpeta para crear carpetas de correo.
Vea también:Trabajo con pestañas
Un recurso consta de un nombre de recurso, una dirección de correo y una descripción opcional. Los recursos se pueden usar como se indica a continuación:
Añadir a una cita. Solo puede añadir recursos que no se usen para otras citas.
Ejemplos de recursos: sala de conferencias, proyector, coche
Vea también:Gestión de recursos
Una sesión es una conexión entre un cliente, por ejemplo un navegador, un cliente de correo o una aplicación de un smartphone, y un servidor, por ejemplo un servidor de software colaborativo. Una sesión comienza con el inicio de sesión y finaliza con la desconexión.
Vea también:Visualización o finalización de sesiones
El software descrito en esta documentación.
Una persona que trabaja con el software colaborativo. Cada usuario tiene un nombre de usuario y una contraseña. Todos los usuarios del software colaborativo pertenecen al grupo predeterminado. Dichos usuarios también se denominan usuarios internos.